

Como parte de las estrategias de seguridad implementadas por la Policía Municipal para prevenir y combatir la comisión de faltas administrativas y delitos en las colonias prioritarias de la ciudad, la dependencia continua reforzando el operativo denominado “Cero Tolerancia”, por medio del cual agentes de turno y de los diferentes grupos especiales realizan barridos para detectar personas sospechosas o presuntos delincuentes.
Con estos despliegues policiales, que fueron implementados desde el año pasado a iniciativa del titular de la Dirección de Seguridad Pública, comisario Julio César Salas González y el alcalde Marco Bonilla, se busca disminuir el número de incidentes referentes a la seguridad en aquellas zonas donde se presenta un mayor número de reportes a través de los diferentes canales de denuncia, como el 9-1-1, las aplicaciones “Marca el Cambio”, “Yo Segura”, Red Vecinal, por las redes sociales o reuniones vecinales que se realizan constantemente en las colonias.
Inicialmente esta acción comenzó en colonias ubicadas al norte de la ciudad, que incluyen la CDP, Revolución, Riberas de Sacramento y Vistas del Norte, donde a corto plazo se presentaron buenos resultados y una marcada inhibición de actos fuera de la legalidad.
Actualmente, por instrucciones del jefe policiaco Julio Salas, el programa se ha extendido a los seis distritos que componen la mancha urbana, atendiendo así las peticiones de las y los moradores o comerciantes, quienes en ocasiones son víctimas de personas mal intencionadas que tras la denuncia oportuna son detenidas y llevadas ante los jueces cívicos, o bien consignados al Ministerio Público, dependiendo de cada caso.
Uno de los objetivos principales de “Cero Tolerancia” es concentrar la vigilancia en horas y zonas específicas, donde la incidencia delictiva suele indicar un incremento en las gráficas, con el fin de combatir los robos en sus diferentes modalidades, los delitos contra la salud y otros que afectan la seguridad de la comunidad.
El comisario Salas considera que la presencia y los recorridos permanentes de las unidades, inciden proporcionalmente en la disminución de actos que se cometen fuera de la ley y en una mejor imagen y percepción ciudadana hacia su Policía.
Por otra parte, al realizar estos despliegues con la ayuda del Equipo de Proyectos Especiales o EPE, el canino K9, la Montada, motociclistas, la Unidad de Atención a Pandillas y demás equipos tácticos con que cuenta la dependencia, las y los uniformados promueven la cultura de la denuncia, para actuar rápidamente y dar con los responsables.
Salas González, remarcó que otra de las intenciones es lograr que los mismos vecinos sean un puente de ayuda y comunicación con la autoridad, pues son ellos quienes conocen de primera mano las problemáticas que se presentan en sus calles y colonias, incluyendo para ello censos con grupos pandilleriles, entrevistas ciudadanas y sondeos con los vecinos y locatarios, para juntos saber qué hacer y cómo actuar para mejorar las condiciones del entorno.


Recuerda Municipio a adultos mayores beneficiarios por el apoyo alimentario PAM las fechas de entrega
_Del 06 al 09 de mayo podrán acudir a centro comunitario seleccionado_


• Las y los niños disfrutaron de una granja con animales, un toro mecánico, y partieron la piñata entre en actividades lúdicas y juegos infantiles.


Con estas acciones se benefician a más de 500 jóvenes de la capital que forman parte de estas agrupaciones_




Pleito Zedillo-Sheinbaum. Porqué es importante. Piedras figuradas para cruzar un río, de historia reciente, y para comprender mejor el presente: hablemos de los años 1994, 2000, 2018, 2024 y ahora del 2025. 1994 y 2024: “Annus Horribilis” y las consecuencias al 2025 que están alcanzando a la “Cuarta Transformación”. Otra vez Loret de Mola, ahora: con “Clases de Fobaproa”




Mañana gran concierto "Orquestándola Sinfónico Rock en Español" en El Palomar
La entrada libre para disfrutar de una noche inolvidable al ritmo del rock en español en versión sinfónica



