

Un fideicomiso minero creado en 1988, cuyos 55 millones de dólares fueron presuntamente malversados por Napoleón Gómez Urrutia entre 2004 y 2005, mantiene en lucha a extrabajadores de la Sección 10 de Ávalos, Chihuahua.
Manuel Humberto González Martínez, vocero del grupo, acusó al líder sindical de no haber sido trabajador minero, lo que lo inhabilitaba para asumir la dirigencia del sindicato o modificar las condiciones del fondo.
González Martínez relató que los recursos fueron entregados tras una huelga contra Industrial Minera México, pero los mineros no han logrado recuperarlos pese a dos décadas de demandas laborales, penales y mercantiles.
El vocero pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum intervenir para limitar el poder de Gómez Urrutia, a quien llamó una figura dañina, y cuestionó su permanencia en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a pesar de sus antecedentes penales.
Los afectados siguen esperando avances en los tribunales y no descartan impulsar un juicio político contra el senador para exigir justicia.



Por lluvias, cubrirá Municipio baches con material fresado provisionalmente en zonas prioritarias
- Se trabajará de esta forma en lo que mejoran las condiciones del clima



Busca reducir accidentes




383 cuerpos en crematorio irregular en Chihuahua, se investigan a dueños y funerarias: Jáuregui

Maru Campos tacha de “patológicas” las acusaciones de Javier Corral sobre el caso César Duarte



Cuando las noticas reales son peores que las falsas: López-Gatell en la Organización Mundial de la Salud... Una blasfemia médica, un entreguismo total al manto protector de la 4T, y también: una desvergüenza. …bajo el contexto actual: ¿Por qué es relevante el caso? ¿Cuál es el simbolismo? Y por qué sí importa el “qué dirán internacional”.



