

En Chihuahua, se analiza la posibilidad de regular los espectáculos taurinos para eliminar la violencia, siguiendo el ejemplo de la Ciudad de México. Esta mañana, integrantes de la mesa técnica en materia de bienestar animal, perteneciente a la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable del Congreso local, se reunieron para discutir la iniciativa presentada por el diputado Octavio Borunda Quevedo, del Partido Verde Ecologista de México, que propone la creación del “Espectáculo Taurino Sin Violencia”.
La propuesta, presentada el pasado 19 de marzo, busca establecer un marco jurídico que garantice el bienestar animal, tomando como base la Reforma Constitucional que protege a los animales. En la reunión participaron representantes de diversas fuerzas políticas, del gobierno estatal, de universidades públicas y privadas, así como de la academia, quienes evaluaron los alcances de esta iniciativa.
El diputado Borunda Quevedo explicó que su propuesta no pretende prohibir las corridas de toros, sino regularlas para convertirlas en un espectáculo sin derramamiento de sangre. La iniciativa de “Tauromaquia sin Sangre” incluye medidas como la eliminación de picas y espadas durante las corridas, además de la protección de los cuernos de los toros para prevenir lesiones.
Con estas disposiciones, el legislador busca brindar certeza a las familias que dependen económicamente de la fiesta taurina y a los empresarios del sector, promoviendo un equilibrio entre la tradición y el respeto al bienestar animal.


Sale sólo un policía positivo en antidoping de 205: Salas




¿Te interesa el arte? ICHIJUV invita a la red de jóvenes creadores

Joven de 24 años es hallada sin vida en su domicilio en Cumbres I Etapa


Dejan dos cuerpos envueltos en plástico en la Mesa, municipio de Aldama





Presenta alcalde Bonilla la estrategia de salud en empresas “Chihuahua Actúa”
- Brindarán capacitaciones y sensibilización a empresas en temas de salud mental

Visitó Municipio más de 2 mil 400 hogares para brindar apoyos por lluvias pasadas
- Continúan apoyos como hules, despensas, artículos de higiene, así como servicios de salud


