

El Gobierno del Estado de Chihuahua ha lanzado una importante campaña de concientización sobre el cáncer de mama, destacando la relevancia de los exámenes regulares para la detección temprana de esta enfermedad. Con la implementación de unidades móviles que recorren todo el estado, se busca facilitar el acceso a pruebas de mastografía sin costo alguno, especialmente en áreas como Villa Juárez, el Congreso del Estado, y diversos centros de salud incluyendo Martín López y San Felipe, así como en la Presa del Rejón y el Instituto Municipal de la Mujer.
Aunque el cáncer de mama no puede prevenirse completamente, la detección temprana es clave para reducir el riesgo y mejorar las probabilidades de tratamiento exitoso. Se insta a las mujeres mayores de 20 años a participar y lanzaron un reto de ir en grupos de 10 a 15 para realizarse revisiones este mes. Además, a través de MediChihuahua, las mujeres pueden recibir atención inmediata sin incurrir en gastos.
Entre los factores de riesgo identificados se encuentran el envejecimiento, ser mujer, una larga vida menstrual, densidad mamaria alta, no haber tenido hijos, la menopausia, el sobrepeso, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol. Se recomienda la autoexploración regular y una exploración clínica al menos cada dos años. Hasta el momento, en 2024 se han realizado más de 16,000 acciones preventivas, incluyendo cerca de 9,000 mastografías, demostrando el compromiso del estado con la salud de sus habitantes.


Emite Protección Civil aviso preventivo de descenso de temperatura a causa del frente frío número 10
- Las mínimas podrían ser de hasta 0 °C en Balleza y los 2 °C en Temósachic y Guachochi


Anuncia Municipio proyectos aprobados y consulta para Presupuesto Participativo 2026
- Todo listo para que la ciudadanía emita su voto el último fin de semana de noviembre











Joven resulta lesionado tras volcadura en la carretera Aldama–Chihuahua









