

La presidenta Claudia Sheinbaum busca reincorporar el principio de no reelección en la Constitución, después de 10 años de permitir la reelección consecutiva en el Poder Legislativo. Un estudio del Senado destaca que el artículo 59 constitucional actualmente permite la reelección para diputados federales, senadores y presidentes municipales.
Expertos consideran la reelección como un mecanismo de rendición de cuentas, promoviendo profesionalización legislativa y estabilidad política. Sin embargo, otros advierten que ha sido aprovechada por partidos para concentrar poder y perpetuar liderazgos.
Tres iniciativas pendientes de discusión y aprobación buscan reformar la reelección:
- *Iniciativa del Partido del Trabajo*: Regular la reelección como un derecho constitucional para senadores y diputados.
- *Iniciativa de Carla Ayala*: Requiere aprobación del partido político postulante para reelección legislativa.
- *Iniciativa de Marta Cecilia Márquez*: Elimina la condición de afiliación partidista para reelección de diputados federales.
La mayoría de países latinoamericanos permiten la reelección de legisladores, valorada de diversas maneras por sus sociedades. México cuenta con experiencias de no reelección (1933-2014) y reelección inmediata (últimos 10 años), proporcionando insumos para el estudio y análisis de este tema.


Protección Civil reporta 70 personas fallecidas y 72 no localizadas por lluvias; Veracruz e Hidalgo, los más afectados
Protección Civil reporta 70 personas fallecidas y 72 no localizadas por lluvias; Veracruz e Hidalgo, los más afectados


Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab)


La Presidenta cierra su gira por los estados con un evento en la capital del país