
Autoridades de Estados Unidos informaron que existe una investigación en contra del boxeador por sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa
La mañana de este 1 de octubre de 2024, alrededor de las 6:30 horas, elementos de la Policía Metropolitana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México se desplegaron en la esquina de las avenidas Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión, donde se concentraban manifestantes, principalmente trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF). Las protestas se desarrollaron a las afueras de la Cámara de Diputados, justo en el contexto de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como nueva presidenta.
Los trabajadores del PJF se manifestaron en contra de la reciente reforma judicial y generaron una fuerte presencia policial para controlar la situación.
Elementos del equipo Zorros de la Policía Metropolitana fueron movilizados para encapsular a los manifestantes y garantizar que no se acercaran al recinto legislativo donde se llevará a cabo la ceremonia oficial de Sheinbaum, programada para las 11:00 horas.
Autoridades de Estados Unidos informaron que existe una investigación en contra del boxeador por sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa
La intervención se llevó a cabo tras señalamientos del Departamento del Tesoro de EU por presunto lavado de dinero
-Ilario Frías, de Urique y Candelaria Rivas Ramos, de Machogueachi, triunfaron en sus respectivas ramas con tiempos de 6:04 y 7:34 horas, respectivamente
La Gobernadora sostuvo un encuentro con el director del Servicio de Salud para Animales y Plantas de la USDA, Michael Walton, para fortalecer la colaboración binacional en la materia