
Autoridades de Estados Unidos informaron que existe una investigación en contra del boxeador por sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa
(Con información del Episcopado Mexicano)
En un esfuerzo por contener los flujos migratorios a petición del gobierno de Estados Unidos y para atender de una manera digna a las personas en movilidad, la Iglesia Católica en México ha atendido a casi medio millón de migrantes en el último año.
La Pastoral de Movilidad Humana (PMH) de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reportó la atención a 499,995 migrantes en Casas del Migrante, Albergues y Parroquias, cifra que no incluye a aquellos atendidos fuera de estos centros por falta de espacio en el año 2023
Las políticas migratorias estadounidenses han tenido un impacto directo en las decisiones de México respecto a la migración. Muchos migrantes se han visto obligados a esperar meses en instalaciones de la Iglesia Católica mientras buscan ingresar a Estados Unidos a través de vías regulares como el Parole Humanitario, citado por CBP ONE.
La PMH ha enfrentado desafíos significativos, proporcionando atención humanitaria, asesoramiento legal y servicios de alimentación a aquellos que aguardan resoluciones de trámites ante el Instituto Nacional de Migración (INM) o la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). La falta de coordinación entre estas autoridades y otros órganos gubernamentales ha resultado en una gestión migratoria deficiente, dejando a muchos sin la posibilidad de documentación o regularización de su estatus migratorio.
El Observatorio de Derechos Humanos de la PMH ha ofrecido 2,433 orientaciones, 2,636 asesorías y 400 representaciones legales a 3,635 personas, además de presentar 19 quejas y 4 medidas cautelares ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La PMH se ha centrado en informar a los migrantes y refugiados sobre sus opciones legales y los riesgos de su tránsito por México.
En 2023, 566,361 migrantes fueron detenidos en México, 215,815 fueron deportados y 214,849 mexicanos repatriados desde Estados Unidos. Se presentaron 141,053 solicitudes de reconocimiento de condición de refugiado, pero solo 28,534 fueron aprobadas, destacando la complejidad y la urgencia de la situación migratoria en el país.
Autoridades de Estados Unidos informaron que existe una investigación en contra del boxeador por sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa
La intervención se llevó a cabo tras señalamientos del Departamento del Tesoro de EU por presunto lavado de dinero
-Ilario Frías, de Urique y Candelaria Rivas Ramos, de Machogueachi, triunfaron en sus respectivas ramas con tiempos de 6:04 y 7:34 horas, respectivamente
La Gobernadora sostuvo un encuentro con el director del Servicio de Salud para Animales y Plantas de la USDA, Michael Walton, para fortalecer la colaboración binacional en la materia