
Hoy más que nunca, Chihuahua necesita unión y solidaridad entre todos: Alfredo Chávez y Nancy Frías
Recorren diputados colonias afectadas del Distrito 12 y 18 para registrar daños, gestionar apoyos y brindar atención inmediata_
La minería es una de las principales actividades económicas en el estado de Chihuahua, junto con la ganadería y la industria maquiladora. La minería genera empleos directos e indirectos para miles de personas, así como ingresos para el gobierno y las comunidades.
Un ejemplo de ello es la mina San Julián, ubicada en el municipio de Guadalupe y Calvo, al sur del estado. Esta mina es una de las más grandes y modernas de México, con una producción anual de más de 10 millones de onzas de plata y 44 mil onzas de oro.
La mina San Julián es operada por la empresa Fresnillo PLC, líder mundial en la producción de plata y el segundo productor de oro en México. Fresnillo PLC es una empresa socialmente responsable, que invierte en el desarrollo sustentable de las comunidades donde opera.
La elección del lugar para hacer una mina no es algo que dependa de los mineros, sino de un proceso de exploración geológica que puede durar años. Según los propios mineros, de mil exploraciones solo una resulta viable. La inversión para este proceso suele provenir de empresas extranjeras, que cuentan con la tecnología y el capital necesarios.
Una vez que se encuentra un yacimiento con potencial, se realiza un estudio de factibilidad técnica, económica, ambiental y social, que determina si el proyecto es rentable y viable. Si el estudio es positivo, se solicitan los permisos correspondientes a las autoridades y se inicia la construcción de la mina.
El campamento minero es el lugar donde viven y trabajan los mineros durante su turno. En el caso de la mina San Julián, el campamento está ubicado al lado de la comunidad que lleva el mismo nombre, a unos 250 kilómetros de la cabecera municipal.
El campamento cuenta con todas las comodidades y servicios para los trabajadores, como dormitorios, comedores, áreas recreativas, gimnasio, enfermería, internet y transporte.
La mina San Julián no solo genera empleos e ingresos para los trabajadores y sus familias, sino que también contribuye al desarrollo social y económico de la comunidad. La empresa Fresnillo PLC ha implementado diversos programas de apoyo en materia de educación, salud, infraestructura, cultura y deporte.
Algunos ejemplos son: la construcción y equipamiento de una escuela primaria; la donación de una ambulancia y equipo médico; la pavimentación de calles y caminos; la instalación de paneles solares; el fomento a la agricultura y la ganadería; y la organización de eventos culturales y deportivos, así como una fundación para apoyar a jóvenes que les gusta la robotica.
Por norma oficial la minera tendrá que dejar el espacio usado como si no hubieran estado, o de forma similar, pero antes le preguntarán a la comunidad de San Julián que instalaciones que tienen construidas les conviene
La mina San Julián es un ejemplo de cómo la minería puede ser una actividad sustentable y beneficiosa para todos los involucrados: la empresa, los trabajadores, el gobierno y la comunidad. La minería es una fuente de progreso para Chihuahua y para México.
Recorren diputados colonias afectadas del Distrito 12 y 18 para registrar daños, gestionar apoyos y brindar atención inmediata_
Recorren diputados colonias afectadas del Distrito 12 y 18 para registrar daños, gestionar apoyos y brindar atención inmediata_