Asignan 25 mil millones de pesos al programa "La Escuela es Nuestra"; ya se atendieron más de 63 mil planteles educativos

Nacional17/11/2025RedacciónRedacción
La-Escuela-es-Nuestra

El gobierno federal destinó 25 mil millones de pesos este año al programa "La Escuela es Nuestra" un monto jamás antes visto en México, 

Está enfocado en el mejoramiento de la infraestructura educativa en todo el país, según informó Pamela López Ruiz, directora general del programa.

Los recursos se administran directamente por comités escolares conformados por madres y padres de familia, docentes y, por primera vez, estudiantes de nivel medio superior. Estos grupos son responsables de diagnosticar las necesidades de cada plantel y decidir las acciones prioritarias para su aplicación, promoviendo una gestión participativa y transparente.

Hasta la fecha, el programa ha beneficiado a 8.1 millones de estudiantes en educación básica, con dispersión de fondos ya realizada para este nivel. Una porción significativa del presupuesto se orientó a secundarias públicas, consideradas un eslabón clave para reducir el abandono escolar. En total, 16 mil 297 planteles de este tipo recibieron 4 mil 977 millones de pesos, equivalentes al 50% de las secundarias del país.

En su primer año de operación, se intervinieron 6 mil 50 escuelas con una inversión de 4 mil 429 millones de pesos, cubriendo el 51% del total nacional. La prioridad se centra en zonas de mayor vulnerabilidad, como Chiapas, Guerrero, Estado de México, Oaxaca y Veracruz, donde las condiciones de las escuelas demandan atención urgente.

Para la Ciudad de México, el programa se aplica exclusivamente a educación media superior, ya que en básica opera el esquema local "Mejor Escuela". 

De cara a 2025, se proyecta la atención integral a la educación especial y la continuidad del plan sexenal, con metas ambiciosas: que los planteles de inicial, preescolar, primaria y secundaria reciban apoyo en dos ocasiones durante el periodo; y que las de secundaria y media superior sean atendidas hasta tres veces.

“De esta manera refrendamos el compromiso con la educación del segundo piso de la 4T, para niñas, niños y jóvenes de México”

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.