Diputados federales acumulan ausencias pese a modalidad semipresencial en el Congreso

Nacional17/11/2025RedacciónRedacción
images

La 66 Legislatura de la Cámara de Diputados enfrenta un problema persistente de ausencias legislativas, que incluso se extienden a las sesiones en modalidad home office, según un análisis detallado de las votaciones registradas en la página oficial del órgano legislativo. Del 1 de septiembre al 10 de octubre de 2024, los diputados de todas las bancadas presentaron un total de 1,019 justificantes y 265 permisos para evitar descuentos por inasistencias, revelando un bajo compromiso en el pleno durante los primeros meses de la nueva legislatura.

La modalidad semipresencial, implementada desde la pandemia de Covid-19, permite que las conexiones remotas cuenten como asistencia, pero no ha evitado casos emblemáticos de desconcentración. Un ejemplo viral es el del gobernador y diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, quien fue captado jugando pádel durante una sesión de comisiones sin prestar atención al sentido de su voto. En otro incidente, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó el 24 de octubre de 2024 una nueva ley contra la extorsión a mano alzada en una sesión que duró apenas 18 minutos, con solo un diputado presente de manera física —Reginaldo Sandoval, del PT— de un total de 58 integrantes.

El recuento de asistencias muestra desigualdades entre bancadas. Morena, con la mayoría en el Congreso, acumuló 310 justificantes y 174 permisos, seguida por el PAN con 251 justificantes, y el PVEM con 201 justificantes y 19 permisos. El PRI registró las cifras más bajas, con 125 justificantes y 23 permisos, mientras que Movimiento Ciudadano solo presentó 43 justificantes sin permisos. Algunos legisladores acumulan hasta un 30% de inasistencias, equivalentes a asistir a cerca de 50 días de un total de 73 sesiones programadas, algunas con más de tres por día.

Entre los "faltistas" más notorios destacan la panista Mónica Becerra Moreno (Aguascalientes), con solo 22 asistencias, 26 permisos solicitados, 11 justificantes y tres ausencias injustificadas; y las morenistas Magaly Armenta Oliveros (Veracruz, 50 asistencias y 23 justificantes) y Carmen Patricia Armendáriz (Chiapas, 51 asistencias, 15 justificantes y 7 permisos). El PVEM domina el top 10 de ausencias, con figuras como Ana Érika Santana González (Baja California) y Julio Javier Scherer Pareyón (Oaxaca), ambos con 57 asistencias. En contraste, el PRI no figura en esta lista, y su diputado con más ausencias, Juan Antonio Meléndez Ortega, registró 64 asistencias.

Por el lado positivo, 78 diputados de Morena —el 31% de su bancada de 253 miembros— no registran inasistencias, incluyendo al coordinador Ricardo Monreal, quien asistió a todas las sesiones. Sin embargo, las oposiciones como PAN y Movimiento Ciudadano se ausentaron en votaciones clave, como las reformas a la Guardia Nacional (30 de septiembre de 2024), al Poder Judicial y de "supremacía constitucional".

El análisis también expone fallas en el sistema de registro de la Cámara: la página web solo actualiza asistencias hasta la primera semana de octubre, con perfiles desactualizados —incluyendo suplentes sin datos completos— y caídas frecuentes del servidor durante las revisiones. Esta opacidad complica la fiscalización ciudadana y pone en duda la efectividad del trabajo legislativo en un periodo marcado por reformas controvertidas.

Expertos en temas parlamentarios consultados coinciden en que estas ausencias no solo afectan la productividad del Congreso, sino que erosionan la confianza pública en las instituciones. La Mesa Directiva ha sido criticada por su laxitud en la aplicación de descuentos, que solo se activan tras tres inasistencias consecutivas sin justificación. Hasta el momento, no se han anunciado medidas correctivas por parte de la presidencia de la Cámara, encabezada por la morenista Hortensia Noroña.

Este panorama refleja un Congreso fragmentado, donde la comodidad del home office choca con las expectativas de accountability en un año electoral clave. La ciudadanía demanda mayor transparencia para garantizar que los representantes cumplan con su mandato constitucional.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.