El Poder Judicial de Chihuahua abre el diálogo para fortalecer la evaluación judicial

Local14/11/2025RedacciónRedacción
IMG-20251114-WA0025

En cumplimiento a los compromisos del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, avanzan las mesas de diálogo orientadas a construir un modelo de evaluación que permita contar con juzgadoras y juzgadores más capacitados, conscientes, ágiles y cercanos a la ciudadanía, siempre bajo el respeto irrestricto a los derechos humanos y al debido proceso.

Este ejercicio institucional fue encabezado por la Magistrada Presidenta del Poder Judicial, Marcela Herrera Sandoval y el Magistrado Presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, Francisco Javier Acosta Molina, quienes impulsan un modelo de evaluación abierto y participativo que integre la voz de la sociedad civil.

Las primeras sesiones se realizaron en Ciudad Juárez; y posteriormente en la capital del estado. El siguiente ejercicio será el 18 de noviembre en Hidalgo del Parral, con la participación de colegios de abogados, cámaras empresariales, instituciones académicas y sociedad civil.

El objetivo central es consolidar un sistema judicial sólido y moderno, con funcionariado altamente preparado y comprometido, que actúe con cohesión institucional y garantice la protección de los derechos fundamentales.

Sobre este ejercicio, la Presidenta Marcela Herrera expresó:

“Celebro profundamente este ejercicio y estoy plenamente a favor de que seamos evaluados. La rendición de cuentas no es una carga: es una herramienta estratégica para elevar nuestro estándar profesional”

La participación de los distintos sectores permitirá desarrollar indicadores más amplios, precisos y eficaces, que complementen los previstos actualmente en la Ley Orgánica.

Durante su intervención, el Presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, Francisco Acosta Molina subrayó:

“Uno de los indicadores esenciales es la satisfacción de las personas usuarias del sistema de justicia. Esta responsabilidad nos compete a todas y todos en el Poder Judicial, porque la confianza ciudadana es un compromiso compartido.

Nuestro deber es garantizar que cada persona que acuda al servicio de justicia encuentre un sistema profesional, ordenado y digno.”

Finalmente, las y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial reconocieron la amplia participación registrada en Ciudad Juárez y Chihuahua, destacando que la colaboración de los actores activos en este ejercicio, es clave para construir indicadores de evaluación que fortalezcan el desempeño judicial en todo el estado.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.