Realizan el Congreso Estatal de Farmacovigilancia 2025

Local14/11/2025RedacciónRedacción
20251114_093712

Con el objetivo de proteger la salud de la población y garantizar la seguridad en el uso de medicamentos, la Secretaría de Salud de Chihuahua, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), inauguró el Congreso Estatal de Farmacovigilancia 2025. Este evento reúne a profesionales de la salud, expertos, académicos y estudiantes para compartir conocimientos, experiencias y estrategias que fortalezcan esta disciplina esencial.

La farmacovigilancia, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la ciencia para detectar, evaluar, comprender y prevenir efectos adversos de medicamentos, es un pilar fundamental para asegurar que los tratamientos sean seguros y efectivos. “Es una disciplina que nos permite monitorear los medicamentos una vez que llegan a los pacientes, identificando reacciones que no siempre se detectan en ensayos clínicos”, destacó el Secretario de Salud del estado durante la inauguración.

El evento, convocado por la COESPRIS, contó con la presencia de autoridades como el comisionado estatal, Luis Carlos Villamar, y representantes de instituciones públicas y privadas. También se reconoció la participación de estudiantes de carreras de la salud, quienes representan el futuro de la vigilancia sanitaria en Chihuahua.

Chihuahua se consolida como referente nacional en farmacovigilancia, ocupando el segundo lugar a nivel país en notificaciones de reacciones adversas, con 3,145 reportes registrados en 2024, solo superado por la Ciudad de México. “Estas cifras reflejan el compromiso y la responsabilidad de los profesionales de la salud en nuestro estado. Cada notificación es un acto de solidaridad y ciencia que protege a la comunidad”, subrayó el titular de Salud.

El Congreso Estatal de Farmacovigilancia 2025 es un espacio clave para actualizar conocimientos, fortalecer redes de colaboración y promover la cultura del reporte responsable. Este esfuerzo colectivo busca consolidar un sistema de salud más seguro, en el que la vigilancia continua de medicamentos garantice la confianza de la población y la calidad de la atención médica.

La Secretaría de Salud y la COESPRIS reafirmaron su compromiso de seguir impulsando acciones que posicionen a Chihuahua como líder en la prevención de riesgos sanitarios, haciendo de la farmacovigilancia una prioridad para un futuro más seguro.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.