

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, sede de la “Cátedra UNESCO de Comunicación para la paz” a través del Círculo de Investigación Histórica, lanzaron en el mes de septiembre la convocatoria al primer Concurso “Narrativas de Paz” en formato de ensayo, dirigido a alumnas y alumnos del CBTis 117 de Cd. Cuauhtémoc con el objetivo de promover la reflexión sobre la paz desde su entorno social, familiar y escolar.
Como sede de la “Cátedra UNESCO de Comunicación para la paz” la Facultad de Filosofía y Letras fortalece su compromiso con promover acciones tendientes a reflexionar y desarrollar acciones que fomenten la paz; involucrar a jóvenes de media superior es un acto determinante para establecer la importancia de la misma y así ser parte de su visión a futuro.
Los temas de los ensayos participantes fueron:
Vivencias personales
Anécdotas significativas
Propuestas concretas
Representaciones históricas
En la primera etapa de los 400 participantes se seleccionaron 70 ensayos, en la siguiente fueron 40 y al cierre del concurso quedarán 20, quienes participarán en la creación de un libro con sus ensayos, durante el mes de diciembre.


Estudiantes protestan a nivel nacional en solidaridad con compañeros reprimidos en Oaxaca
"Si esto pasa en el sur, mañana pueda ocurrir aquí y que no haya una autoridad competente que haga valer la justicia para todos los mexicanos"

Platicó con los vecinos para conocer las mejoras necesarias y lograr una colonia más bonita y segura



Entrega DIF Estatal aparatos funcionales, sillas de ruedas y auxiliares auditivos a 252 personas en situación de vulnerabilidad
Fueron atendidos habitantes de los municipios de Juárez, Ahumada, Guadalupe, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Buenaventura, Ascensión, Ignacio Zaragoza, Galeana y Janos





Campesinos protestan contra la nueva Ley del Agua frente a Palacio de Gobierno
"Si el campo se hunde, todos nos hundimos"













