Unión Ganadera de Chihuahua solicita claridad en nueva legislación de aguas nacionales

Local10/11/2025LCC. Eduardo Serna Murillo O.P.LCC. Eduardo Serna Murillo O.P.
20251110_123029

Jorge Varela Vázquez, representante de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, encabezó una reunión en las instalaciones de la organización junto al secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Mauro Parada, y diversos ganaderos, para abordar las implicaciones de la posible reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de una nueva Ley General de Aguas.

Durante el encuentro, Varela Vázquez expresó la preocupación del sector ganadero ante los cambios legislativos que podrían afectar la operación y legalidad de los pozos ganaderos, esenciales para el sustento de la actividad pecuaria y las familias en las zonas rurales de Chihuahua. “Reconocemos que el uso humano del agua es prioridad, pero los pozos ganaderos cumplen una doble función: abastecen de agua a comunidades sin red pública y sostienen la producción pecuaria, clave para la economía y la seguridad alimentaria del estado”, señaló.

El líder ganadero destacó las características de los pozos ganaderos, que operan con caudales bajos (20 litros por minuto), profundidades variables y equipos de baja potencia, mayormente alimentados por energía solar o eólica, con un impacto ambiental significativamente menor que los pozos agrícolas o industriales. “Un pozo ganadero extrae en 180 días lo que un pozo agrícola extrae en un solo día”, explicó, subrayando la necesidad de diferenciar el uso pecuario en la legislación.

La Unión Ganadera presentó un documento dirigido a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a legisladores federales y estatales, solicitando claridad y reconocimiento para los pozos ganaderos. Entre las peticiones destacan:

1. Considerar los pozos ganaderos con caudales menores a 1 litro por segundo como prioridad social y de seguridad rural en los procesos de regularización y concesión.

2. Mantener figuras simplificadas para regularizar pozos históricos en rancherías y agostaderos, sin cargas administrativas excesivas.

3. Crear una categoría legal específica para el uso ganadero y humano rural combinado, reconociendo su función dual.

4. Diferenciar los pozos ganaderos de los agrícolas en la planeación hidrológica, considerando su bajo volumen e intermitencia.

5. Implementar programas de acompañamiento técnico y capacitación para el registro y uso eficiente del agua, en lugar de medidas sancionadoras.

“Sin agua no hay ganado, y sin ganado no hay alimento ni sustento rural. Pedimos certidumbre jurídica y técnica para seguir operando dentro de la ley”, 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.