

Este miércoles a las 7 p.m. en el Teatro de los Héroes, el elenco original de “La mujer que cayó del cielo”, obra emblemática del dramaturgo chihuahuense Víctor Hugo Rascón Banda, regresa tras 17 años para una función única que destinará toda la taquilla a la reconstrucción del templo del Sagrado Corazón de Jesús en Panalachi, incendiado el 26 de noviembre de 2024.
Bajo dirección de Barclay Goldsmith y con Luisa Huerta quien es la reciente ganadora del Ariel y protagonista de No nos moverán (nominada a Goya y Óscar) al frente, la puesta en escena se presenta en raramuri, español e inglés.
“Se gasta uno eso en chelas con cuates; que esta vez sea para su templo”, dijo Huerta
Quedan solo 200 boletos a 500 pesos en taquilla, atendida por raramuri de Panalachi.
Escrita hace 25 años, narra la odisea de Rita, migrante indígena que enfrenta la doble discriminación de género y etnia. “Por desgracia, sigue vigente”, lamentó Huerta, recordando el impacto de la pieza en México, Sudamérica y Europa.
Cómo apoyar
- Taquilla Teatro de los Héroes: 200 boletos restantes.
- Donativos deducibles: Fundación Sierra Tarahumara / Pro Tarahumara.
- Depósitos directos: Santander 60517488243, CLABE 014157605174882430 (Héctor Fernando Martínez).
El fuego destruyó un centro comunitario vital construido entre 1966-1969 con 2.000 chivas vendidas por la comunidad. Diseñado por jesuitas y con aportes de Gabriel Chávez de la Mora (Basílica de Guadalupe), el templo era espacio de danza, juicios, reuniones y liturgia enculturada. “Danzar o morir: eso define a los raramuri”, explicó el padre Martínez, quien vio llorar a ancianos por la pérdida.
El nuevo proyecto aprobado por raramuri y mestizos amplía espacios para danzas, incorpora directrices del Papa Francisco y usa materiales locales (madera, cantera). El gobierno estatal diseñó la “belleza arquitectónica”; el costo inicial de 7 millones se ajustará por trabajo comunitario. Fondos de mano de obra van directo a comité raramuri.
“El arte une, solidariza y reconstruye”, coincidieron las secretarías de Cultura (Alejandra Enríquez) y Pueblos Indígenas (Enrique Rascón), en el Año de la Mujer Indígena y Decenio de Lenguas Originarias. La gobernadora Maru Campos respalda el esfuerzo.





Necesitamos mas seguridad en la sierra, reconozco la salud y atención a indigenas: Padre Héctor Martínez
Reconoció el trabajo de la Secretaría de Salud y de Pueblos Indígenas

Advierte CEPC por pronóstico de heladas en partes altas de la región serrana
-Las mínimas llegaran hasta los -1°C en la zona


















