
Expone DIF Municipal de Chihuahua modelo “Alianza por Ti, por Todos” en asamblea regional de RMCAN
- Karina Olivas les platicó esta iniciativa que busca el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes







Un grupo de rarámuris provenientes de la comunidad La Yerba Buena, en el municipio de Balleza, se manifestaron este lunes en la Plaza Hidalgo para demandar atención inmediata por parte de las autoridades.
Los manifestantes denuncian la falta de apoyos alimentarios, vacunas, educación digna y registros civiles, lo que ha derivado en al menos tres muertes recientes en su comunidad.
RELACIONADO.
Hugo Ruiz Esparza Márquez, abogado y representante jurídico del grupo, explicó que han insistido durante todo el año sin obtener respuesta del secretario de los Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Racón.
"No ha cumplido con su misión de atender a ellos como indígenas rarámuris. No les ha dado alimento, no les ha dado maíz, no les ha dado frijol, no los ha vacunado. En síntesis, ni siquiera los ha atendido para que tengan una escuela digna" Dijo el Abogado
El abogado detalló que Racón niega la existencia de 216 personas en la comunidad, que incluyen desde recién nacidos hasta adultos de 80 años. Ante la inacción, han recurrido a instancias legales, incluyendo juicios de amparo. Actualmente, el amparo 1333/2023 Diagonal está en revisión ante un tribunal colegiado de circuito, después de que la Secretaría de los Pueblos Indígenas, a través de su abogada Jessica, impugnara la resolución inicial. "No quieren atenderlos, ese es el motivo por el cual estamos aquí", enfatizó.
Ruiz Esparza alertó sobre una crisis sanitaria: la semana pasada fallecieron tres personas en La Yerba Buena. Aunque no se confirma oficialmente, un médico tradicional de la comunidad sospecha que los síntomas –incluyendo erupciones en la piel– corresponden a sarampión. "No deberíamos estar aquí, porque deberíamos trabajar en otras actividades, pero no nos dejó otro recurso Enrique Racón", lamentó.
Las demandas según el abogado son:
1. Vacunación inmediata para prevenir una posible pandemia.
2. Apoyos alimentarios (maíz, frijol y otros básicos).
3. Registros en el Registro Civil para obtener actas de nacimiento.
4. Escuela digna.
5. Acceso a programas federales mediante CURP, credenciales de elector y otros documentos, recurriendo a la Secretaría de Bienestar para aliviar la carga al gobierno estatal.
Los manifestantes solicitaron dialogar directamente con un representante del secretario general de Gobierno para plantear el problema. "Es lo que venimos a plantearle", concluyó Ruiz Esparza.

- Karina Olivas les platicó esta iniciativa que busca el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes



Cerró un carril de la avenida Aldama







• También asistió la AEI y DSPM




