Fiscalía de Chihuahua presenta nuevo sistema digital para la identificación de personas fallecidas

Local22/10/2025RedacciónRedacción
20251022_101718

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua ha lanzado una herramienta innovadora llamada Cédula de Identificación Forense, integrada en la Plataforma de Justicia Digital, con el objetivo de agilizar la identificación de personas fallecidas y facilitar la comunicación con sus familiares.

El sistema, presentado por el ingeniero Daniel López, director de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Fiscalía, permite a los usuarios acceder a información detallada sobre personas fallecidas no identificadas que son procesadas por el Servicio Médico Forense (SEMEFO). La plataforma está diseñada para acelerar el proceso de identificación y garantizar que las familias puedan localizar y recuperar a sus seres queridos de manera más eficiente.

 ¿Cómo funciona el sistema?

Cuando una persona fallecida llega al SEMEFO y no puede ser identificada de inmediato, las autoridades crean una cédula de identificación forense. Esta cédula incluye detalles específicos como:

- Señas particulares: Tatuajes, color de ojos, rasgos faciales u otras características físicas.

- Prendas de vestir: Descripción de la ropa que llevaba la persona al momento de su fallecimiento.

- Datos adicionales: Información como la fecha y el lugar donde fue encontrada, y, si se logra identificar, detalles como el estado de origen.

A través de la Plataforma de Justicia Digital, los usuarios pueden buscar personas ingresando un apellido en la sección de "Consultas" dentro del módulo de Cédula de Identificación Forense. Una vez aceptados los términos y condiciones, el sistema muestra una lista de personas identificadas o no identificadas. Para aquellos que ya han sido identificados mediante huellas dactilares cotejadas con bases de datos como el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (AFIS)—, se proporciona un perfil completo que incluye la fecha de ingreso, el lugar de localización e incluso fotografías proporcionadas por el INE.

Si un usuario reconoce a una persona basándose en los detalles proporcionados, como tatuajes o prendas de vestir, puede enviar información directamente a través de la plataforma. Estos datos se remiten al área de Identificación Forense de los Servicios Periciales, que colabora con el Ministerio Público y la Comisión Estatal de Búsqueda para notificar a los familiares y proceder con la identificación.

“Este sistema representa un avance significativo en nuestros esfuerzos por brindar cierre a las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos”, afirmó el ingeniero López durante la presentación. “Al integrar esta herramienta en la Plataforma de Justicia Digital, buscamos hacer el proceso de identificación más transparente y accesible, permitiendo a las familias localizar a sus seres queridos de manera rápida y digna.”

La Cédula de Identificación Forense forma parte del Proyecto de Justicia Digital, que busca modernizar y automatizar los procesos dentro de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua. La plataforma está disponible para el público, permitiendo que cualquier persona con información relevante contribuya a la identificación de personas fallecidas.

Para más información sobre la Plataforma de Justicia Digital y cómo acceder a la Cédula de Identificación Forense, visite el sitio web oficial de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.