SIPINNA y Uach impulsan estrategia contra la violencia digital con encuestas

Local30/09/2025RedacciónRedacción
20250930_094813

 Margarita Blackaller, titular del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Chihuahua, presentó una alianza con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua para implementar la Estrategia 360 Grados de Seguridad, enfocada en prevenir la violencia digital contra menores de edad. Esta iniciativa surge tras una encuesta estatal donde 43,817 niñas, niños y adolescentes de 66 municipios expresaron, en un 39%, la urgencia de mayor seguridad en entornos digitales.

Bajo el impulso de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, la estrategia persigue tres objetivos clave: generar conocimiento para diseñar políticas públicas efectivas, actualizar protocolos y leyes para garantizar prevención, acceso a la justicia y reparación del daño, y fomentar la concientización en escuelas, espacios públicos y familias. Blackaller destacó el apoyo de la Facultad de Filosofía y Letras, liderada por el Dr. Javier Contreras, a través de su Comisión para Prevenir Todo Tipo de Violencia.

El proyecto, dirigido por la Dra. Yesenia Mendoza y respaldado por la Secretaría de Ciencia con una inversión de 780,000 pesos, aborda problemáticas como ciberacoso, difusión no consentida de información, amenazas y suplantación de identidad. Según el INEGI, uno de cada tres jóvenes de 12 a 29 años en México ha sufrido ciberacoso, y el 74% de las mujeres ha enfrentado acoso en redes sociales. Además, el 40% de los adolescentes desconoce cómo responder ante estas situaciones.

La iniciativa se desarrollará en tres etapas. La primera, un diagnóstico que concluirá en diciembre de 2025, evaluará cinco dimensiones: exposición y uso digital, experiencias de violencia digital, impacto y afrontamiento, prácticas de seguridad digital, y el rol de fenómenos como deep fakes y la influencia de redes sociales. En 2026 y 2027, se diseñarán materiales educativos, programas de capacitación para familias, estudiantes y docentes, y una campaña de difusión en medios digitales y tradicionales. El proyecto abarcará 72 secundarias en Chihuahua: 20 estatales, 23 federales, dos de subsidio y 27 particulares.

En respuesta a pregunta de Eduardo Serna de El Indicador,  explicaron que los resultados del diagnóstico sentarán las bases para los materiales de capacitación y sensibilización que se implementarán en los próximos dos años, con el objetivo de empoderar a la comunidad educativa y prevenir la violencia digital.

Blackaller agradeció el compromiso de la Facultad de Filosofía y Letras y del Dr. Contreras, subrayando que los resultados, esperados en los próximos meses, consolidarán a Chihuahua como referente en la protección de menores en entornos digitales, un tema prioritario para el gobierno estatal.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.