Conmemoran 200 años de la imprenta en Chihuahua

Local18/09/2025LCC. Eduardo Serna Murillo O.P.LCC. Eduardo Serna Murillo O.P.
Screenshot_20250918_081753_CapCut

Este jueves, el estado de Chihuahua celebró el bicentenario de la llegada de la primera imprenta, un hito que marcó un antes y un después en la vida política, cultural y social de la entidad. 

En un emotivo discurso, el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, destacó la trascendencia de este acontecimiento que, en 1825, trajo consigo no solo avances técnicos, sino una profunda vocación democrática.

El evento conmemorativo tuvo lugar en la capital del estado, donde Granillo Vázquez rememoró cómo, bajo la visión del entonces gobernador José Ignacio de Urquidi, se instaló la primera imprenta en septiembre de 1825, traída por el impresor Rafael Núñez. Este hecho permitió a Chihuahua independizarse de los servicios de impresión de estados vecinos y de la Ciudad de México, consolidando su autonomía administrativa y cultural. “No solo llegaron tintas y equipos móviles, llegó la posibilidad de imprimir nuestra identidad y forjar nuestra soberanía”, afirmó el secretario.

Un momento clave resaltado en el discurso fue la impresión, el 7 de diciembre de 1825, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, documento que representó “la voz de un pueblo que se reconocía libre y dueño de su destino”. Posteriormente, en 1826, el gobierno estatal adquirió la imprenta y fundó los Talleres Tipográficos del Estado, hoy conocidos como Talleres Gráficos del Estado de Chihuahua, que han sido un pilar en la vida pública de la entidad.

El secretario también destacó el nacimiento, en 1829, del primer periódico regional, El Centinela, que abrió las puertas al periodismo local y consolidó la imprenta como un pilar de la democracia.

 “Hablar de la imprenta es hablar de educación, legalidad, cultura y democracia”

Como parte de las celebraciones, los Talleres Gráficos del Estado, en colaboración con Canagraff, organizaron el Primer Taller de Encuadernación Artesanal, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre. Este taller, impartido por la maestra María Eugenia Mendoza López, representante de la Casa del Árbol, busca rendir homenaje al oficio gráfico. Mendoza, reconocida a nivel nacional por su trabajo en instituciones como la UNAM, el Museo Nacional de Historia y el Museo Casa Azul Frida Kahlo, compartirá su pasión y conocimiento en una experiencia que promete ser única.

 “Mientras exista la palabra impresa y el compromiso con la verdad, existirá una sociedad informada, crítica y libre”

----------------------

El Indicador Noticias ®

Toda nuestra información en nuestra web y nuestras redes, no contamos con filiales ni asociados.

www.elindicadornoticias.com.mx

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.