Cierra ciclo agrícola el 30 de septiembre con bonanza de lluvias, hay perspectivas para el próximo año

Local04/09/2025LCC. Eduardo Serna Murillo O.P.LCC. Eduardo Serna Murillo O.P.
Screenshot_20250904_115031_CapCut

El ciclo agrícola en Chihuahua culminará el próximo 30 de septiembre, y gracias a una bonanza en las lluvias recientes, se vislumbran indicios positivos para el siguiente ciclo, aunque se requiere cautela hasta octubre. Así lo informó Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, quien destacó el repunte en los niveles de varias presas clave, impulsado por las precipitaciones que han beneficiado distritos de riego en la entidad.

En entrevista, Parada Muñoz enfatizó que, tradicionalmente, se solicita una extensión del período de riego más allá del cierre oficial, y este año no será la excepción. "Siempre pedimos que haya una extensión del periodo precisamente para poder calcular el ciclo agrícola del año que entra. Afortunadamente, hay algunas presas en nuestro estado, son más pequeñas, pero también benefician algún distrito de riego", detalló el funcionario.

Entre los avances destacados, el secretario mencionó presas como la de Ignacio Zaragoza, en la Junta de los Arroyos, y Las Lajas en Flores Magón, que hace cuatro meses estaba completamente seca y ahora se encuentra llena. Asimismo, la presa El Tintero muestra signos de recuperación, mientras que la Abraham González, en Guerrero, ya está derramando agua, cosa que el indicador noticias pudo constatar, Parada afirmó "Son buenos indicios para que el año que entra, si mantenemos este ritmo de escurrimientos, podamos solicitar ciclos agrícolas en algunos distritos".

Sin embargo, Parada Muñoz subrayó la necesidad de ser cautos, especialmente en el Distrito de Riego 005, que incluye las presas Boquilla y Las Vírgenes. Actualmente, La Boquilla opera al 27.5% de su capacidad, lo que permite un ciclo restringido viable, pero se aspira a alcanzar el 35% para mayor seguridad.

"Al ritmo que va Las Vírgenes, creemos que podemos tener esa oportunidad. Pero hay que esperar a que se cumpla el 30 de septiembre y, en octubre, con posibles lluvias por el cambio climático, solicitamos el corte de caja para definir los ciclos", explicó.

El secretario recordó que la técnica hidrológica recomienda aguardar hasta finales de septiembre para evaluar los afluentes, y extender el análisis a todo octubre si es necesario.

"Hay que estar esperando todo octubre para ver si hay una mejora en los afluentes", concluyó, optimista por el panorama actual comparado con años anteriores de sequía extrema, donde no se garantizó ningún ciclo agrícola.

Estas declaraciones se dan en un contexto de recuperación gradual de los embalses, gracias a las lluvias del monzón mexicano que han incrementado los volúmenes en presas como Las Lajas (al 40.96%) y Francisco I. Madero (Las Vírgenes, al 30.71%), según reportes recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). No obstante, el funcionario instó a los productores a monitorear el clima y preparar estrategias de riego eficiente para maximizar los recursos hídricos disponibles.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.