Estamos cambiando paradigmas para que los niños vuelvan a decir "Quiero ser policía": Luis Aguirre

Local01/09/2025LCC. Eduardo Serna Murillo O.P.LCC. Eduardo Serna Murillo O.P.
Screenshot_20250901_092756_CapCut

Por las "Narco Series" algunos menores han visto en la delincuencia organizada un estilo de vida, algo que desean imitar, cuando los maestros les preguntan a estos niños que quieren ser de grande ellos responden lo antes mencionado, ante ello, el indicador noticias le preguntó al subsecretario de estado mayor, Luis Aguirre, ¿qué se necesita para que los niños vuelvan a decir quiero ser policía?

Aguirre destacó las estrategias implementadas para acercar a la comunidad a la labor de los cuerpos de seguridad, con el objetivo de que las nuevas generaciones vean en la policía una carrera aspiracional y de servicio.

Durante la rueda de prensa de seguridad, Aguirre señaló que uno de los principales retos en materia de seguridad pública es cambiar el paradigma cultural que asocia a la policía con el miedo, especialmente en la niñez.

“Culturalmente, a veces se les dice a los niños: ‘Si no te portas bien, te va a llevar la policía’. Esto genera una percepción negativa desde temprana edad”

Para revertir esta idea, se han implementado programas específicos a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, enfocados en la intervención en planteles educativos.

Se trabaja con padres de familia y docentes para promover la imagen del policía como una figura de ayuda y protección.

“Queremos que se entienda que el uniforme representa a alguien dispuesto a servir y proteger”

En el caso de preparatorias y universidades, la Secretaría colabora con instituciones educativas para ofrecer exhibiciones, como las de la unidad K-9, y charlas que detallan el trabajo policial, los beneficios laborales y las oportunidades de desarrollo profesional. Estas iniciativas buscan incentivar a los jóvenes a considerar una carrera en la corporación, destacando el proyecto de vida que ofrece una institución fortalecida y profesional.

Aguirre resaltó el impacto de la tecnología en la modernización de la policía estatal, que está transitando de un modelo reactivo a uno guiado por inteligencia y tecnología. Este enfoque ha generado interés entre los jóvenes, especialmente en áreas como el análisis de datos para la plataforma Centinela, que ha recibido más de 800 solicitudes de profesionistas interesados en integrarse. Actualmente, más de 130 personas ocupan estos perfiles, además de otros en el Ministerio Público, Policía Investigadora, de Custodia y de Proximidad.

“Invitamos a la comunidad a conocer el trabajo de la policía a través de nuestras redes sociales y a unirse a la fuerza de seguridad pública del estado”

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.