

La Secretaría de Salud de Chihuahua reportó un descenso en los casos de sarampión, aunque el brote sigue preocupando con 3,778 casos confirmados en 47 municipios. Hasta la fecha, 3,659 personas se han recuperado, pero el virus ha dejado 13 hospitalizados y 13 fallecidos, lo que mantiene en alerta máxima al sistema de salud estatal.
El municipio de Cuauhtémoc registra la mayor incidencia con 1,380 casos, equivalente al 36.5% del total estatal. Le sigue la capital, Chihuahua, con 711 casos (18.82%), y Nuevo Casas Grandes con 167 casos (4.42%). Otros municipios críticos incluyen Ojinaga (162 casos) y Guachochi (148 casos), según datos oficiales.
La Secretaría de Salud ha reforzado las campañas de vacunación, priorizando zonas con baja cobertura médica. Brigadas de MediChihuahua han instalado módulos de atención e información en los municipios más afectados. Las autoridades hacen un llamado urgente a la población para verificar esquemas de vacunación y acudir al médico ante síntomas como fiebre, erupciones cutáneas o malestar general.
“La prevención es nuestra mayor defensa. Instamos a la ciudadanía a vacunarse y proteger a los más vulnerables, especialmente a los menores”, declaró el titular de Salud estatal.
El brote, que afecta tanto zonas urbanas como serranas y fronterizas, pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la inmunización infantil y la educación sanitaria en comunidades marginadas. Aunque la tendencia descendente es alentadora, las autoridades advierten que la vigilancia epidemiológica se mantendrá para evitar un repunte.





Hallan hombre sin vida por presunta sobredosis en la colonia Revolución






