Crece la inversión China en México, pero aumentan los riesgos por bloqueos operativos

Nacional17/07/2025RedacciónRedacción
china

Ciudad de México.– La inversión extranjera directa proveniente de China aumentó un 46 % durante el primer trimestre de 2025, alcanzando los 11,890 millones de dólares, según datos de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China.

Este crecimiento reafirma el interés estratégico del gigante asiático en fortalecer su presencia económica en el país, con especial enfoque en sectores como innovación, logística e industria.

Sin embargo, este avance contrasta con un panorama operativo cada vez más complicado. Empresarios chinos y sus socios en México han comenzado a reportar una serie de obstáculos que dificultan el arranque y ejecución de nuevos proyectos.

Entre los principales retos destacan retrasos en pagos, incertidumbre regulatoria y bloqueos administrativos, lo que ha encendido alertas dentro del sector empresarial.

“Existe capital, hay intención y proyectos concretos, pero el terreno para ejecutarlos está lleno de trabas burocráticas”, alertó un representante de la Cámara durante un reciente foro binacional.

El contraste entre el flujo de inversión y las dificultades para materializarlo pone en riesgo la consolidación de nuevas cadenas productivas y la creación de empleos en zonas clave del país. Si no se atienden de forma urgente estos problemas operativos, advirtió el organismo, México podría perder una oportunidad única de desarrollo frente al creciente interés chino por diversificar su inversión fuera de Asia.

Empresarios han solicitado a las autoridades mexicanas agilizar los trámites y generar mayor certidumbre jurídica para evitar que la burocracia frene el potencial económico que representa esta relación bilateral en expansión.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.