

Jorge Chánez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Chihuahua, informó que los accidentes en la carretera Chihuahua-Ciudad Juárez han disminuido significativamente en los últimos dos meses, gracias a la coordinación con otras dependencias y los trabajos de mantenimiento realizados en esta vía.
Chanez destacó que, tras un historial de alta incidencia de accidentes en esta carretera, los reportes mensuales se han reducido a entre 50 y 60 casos, en comparación con cifras mayores de meses anteriores. Esta mejora se atribuye a las labores de bacheo emergente y rehabilitación de tramos críticos, como el Sacramento-Sueco, donde se invirtieron 40 millones de pesos para renivelar la carpeta asfáltica y mejorar la seguridad vial.
Además, el secretario resaltó el éxito del programa de auxilio carretero durante el periodo vacacional de Semana Santa, en el cual se realizaron 80 rescates en dos semanas, a pesar del doble de afluencia vehicular. “Nuestra gente, en coordinación con otras dependencias, logró atender a turistas y conductores de manera efectiva”, afirmó Chanez.
Según Chanez, la SCOP mantiene una estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública y las autoridades de casetas para monitorear y reducir incidentes. Como parte de estas acciones, Chanez anunció que el próximo viernes se realizará un recorrido de supervisión desde Ciudad Juárez hasta Chihuahua, en sentido inverso al habitual, para evaluar las condiciones de la carretera y consolidar acuerdos con las instancias involucradas.





Refuerza Pensiones Civiles del Estado su plantilla con 34 nuevos profesionales de la salud
- Fortalecerán la atención médica en las delegaciones de Juárez, Chihuahua, Parral, Jiménez, Guerrero, Bocoyna y Cuauhtémoc




383 cuerpos en crematorio irregular en Chihuahua, se investigan a dueños y funerarias: Jáuregui

Maru Campos tacha de “patológicas” las acusaciones de Javier Corral sobre el caso César Duarte


Cuando las noticas reales son peores que las falsas: López-Gatell en la Organización Mundial de la Salud... Una blasfemia médica, un entreguismo total al manto protector de la 4T, y también: una desvergüenza. …bajo el contexto actual: ¿Por qué es relevante el caso? ¿Cuál es el simbolismo? Y por qué sí importa el “qué dirán internacional”.





