Lanza UGRCH llamado urgente a autoridades para coordinarse por el bien de la industria ganadera

Local13/05/2025RedacciónRedacción
images

La Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) expresó su profunda preocupación y decepción por la suspensión de las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos, calificándola como el “tiro de gracia” a la industria ganadera.

En un enérgico pronunciamiento, el presidente de la UGRCH, Álvaro Iván Bustillos Fuentes, exigió a las autoridades mexicanas coordinarse con sus homólogas estadounidenses para revertir esta medida y proteger el sector.

Bustillos Fuentes hizo un llamado urgente al cierre de la frontera sur de México para frenar el paso de ganado que pone en riesgo la sanidad de los hatos nacionales y la fauna silvestre.

 “No somos moneda de cambio de la corrupción, inacción y negligencia en el sur del país, donde se incentivan factores que amenazan la sanidad de México”, afirmó, destacando que este no es solo un problema económico de los estados exportadores, sino una emergencia de salud pública que afecta a toda la fauna y población del país.

El líder ganadero criticó la falta de coordinación entre autoridades mexicanas y estadounidenses, señalando que miles de familias ganaderas pagan el costo de estas inacciones.

 “Los estados exportadores hemos invertido enormes recursos en sanidad para mantener nuestras acreditaciones, mientras que algunos engordadores, beneficiados por el cierre de fronteras, adquieren nuestro ganado a precios hasta 35% menores al de exportación, sin cumplir con las mismas medidas sanitarias”, denunció.

Asimismo, Bustillos cuestionó la falta de medidas para restringir el movimiento de ganado del sur al centro y norte de México, comparándolo con la decisión unilateral de Estados Unidos de cerrar su frontera.

 “Si la secretaria Brooke Rollins de USDA cierra la frontera con un tuit, ¿por qué México no puede cerrar la frontera sur?”, planteó, subrayando la necesidad de acciones contundentes para generar confianza y credibilidad.

Dirigiéndose al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la UGRCH solicitó reconsiderar la suspensión, argumentando que el ganado del norte de México está libre del gusano barrenador, cumple con tres inspecciones de SENASICA y APHIS, y cuenta con aplicaciones de ivermectina. “Exigimos una prórroga para comercializar nuestro ganado, ya que hemos cumplido con los protocolos establecidos”, insistió Bustillos, quien calificó la medida como una irresponsabilidad por no negociar plazos que protejan el patrimonio de miles de familias.

Finalmente, el presidente de la UGRCH recalcó que este problema trasciende lo económico y representa una amenaza de seguridad nacional y salud pública, urgiendo a las autoridades a declarar una emergencia y actuar con la seriedad que el caso merece.

Te puede interesar
Lo más visto
la via

Columna La Vía

Redacción
La Columna 09/05/2025

Habemus Papam… Frenos para la 4T, y para Trump… … Un Papa nacido gringo, humanista, latinoamericano por voluntad propia y pro-inmigrantes… …Contextos y un nuevo “Nuevo” Orden Mundial… ¿Será?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.