Confirman primer caso humano de miasis por gusano barrenador del ganado en México

Nacional18/04/2025RedacciónRedacción
gusano-barrenador-parasito-alimenta-tejido

La Secretaría de Salud federal informó sobre el primer caso confirmado de miasis por gusano barrenador del ganado en un ser humano en México. Se trata de una mujer de 77 años de edad, residente del estado de Chiapas, quien se encuentra estable y recibiendo tratamiento antibiótico en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula.

¿Qué es la miasis por gusano barrenador del ganado?

La miasis es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que depositan sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluidos los humanos. Las larvas nacen horas después y se alimentan del tejido vivo, lo que puede resultar mortal si no se trata.

Hasta el momento, no se han identificado más casos humanos. Sin embargo, se han reportado 78 brotes de miasis en ganado en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. La Secretaría de Salud y Agricultura han implementado acciones para proteger a la población y evitar la propagación de esta enfermedad.

Se recomienda a la población que extremen precauciones para evitar el contagio, especialmente en áreas donde se han reportado casos en ganado. Es importante destacar que la enfermedad es tratable con insecticidas prescritos por veterinarios.

Las secretarías de Salud y Agricultura están trabajando juntas para controlar la situación y prevenir nuevos casos. Se han implementado medidas de emergencia, como la vigilancia epidemiológica, prevención y control de miasis por Cochliomyia hominivorax.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.