

Este martes, el Dr. Luis Carlos Tarín Villamar, titular de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), presentó un plan integral para fortalecer la seguridad sanitaria en las escuelas de Chihuahua, enfocándose en la regulación de alimentos y bebidas. “Tenemos que evitar los alimentos con sellos de exceso de algún tipo de componente en sus empaques”, afirmó, destacando la prioridad de proteger la salud de los estudiantes sin afectar la dinámica escolar.
El programa incluye capacitaciones para quienes manejan servicios alimenticios en los planteles, así como asesorías, campañas informativas y visitas de supervisión a los espacios donde se preparan alimentos. Tarín Villamar explicó que estas acciones, coordinadas con la Secretaría de Educación y el área de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, se alinean al Acuerdo que regula el expendio de alimentos en el Sistema Educativo Nacional. “Se trata de una responsabilidad social compartida”, subrayó, enfatizando que no se busca clausurar ni sancionar.
El titular de COESPRIS aprovechó para aclarar rumores que han circulado en Chihuahua, Ciudad Juárez y Delicias. “Vale la pena dejar claro tres puntos fundamentales que más nos han cuestionado. Primero, no buscamos la afectación económica ni la suspensión de tienditas, cooperativas o cafeterías. No hemos clausurado ningún establecimiento; estamos capacitando y supervisando”, aseguró. Añadió que, contrario a la desinformación, “la comisión no revisará loncheras ni confiscará alimentos de los niños, niñas o adolescentes. Eso no está en el acuerdo”.
Asimismo, desmintió que se prohíba la entrada a estudiantes por llevar comida no saludable: “No tenemos esa facultad ni somos una autoridad punitiva”. Sobre festejos como el Día del Niño o salidas escolares, Tarín aclaró que “la autorización de pizzas, dulces o comida chatarra en esas actividades depende exclusivamente de la autoridad educativa, no de COESPRIS ni de la Secretaría de Salud”.
Con estas medidas, la COESPRIS busca prevenir riesgos sanitarios y promover entornos escolares más saludables, agradeciendo a los medios por difundir con claridad estas acciones para contrarrestar la mala información que ha generado confusión entre la población.

