

La Sierra Tarahumara, enfrenta ya los estragos de la sequía que predomina en todo el Estado pues, de acuerdo al secretario de Pueblos Indígenas, Enrique Alonso Rascón Carrillo, muchas familias acostumbradas a cultivar sus alimentos, han visto afectadas sus cosechas, sobre todo, en municipios como Guachochi, Morelos, Guadalupe y Calvo, entre otras, donde no se cosechó ni el 3% de los cultivos.
Ante esto, el secretario destacó la importancia de que programas como el ''Juntos por la Sierra Tarahumara'' encabezado por el DIF Estatal, continúen llegando a las zonas más alejadas, pues han brindado una esperanza a habitantes de más de 1,300 comunidades llevando toneladas de frijol y maíz.
Además, agradeció el apoyo que también se ha brindado para fortalecer el ámbito de la técnica de siembra de autocultivo, así como también, los servicios de agua potable, drenaje, mejoramiento de vivienda, infraestructura hídrica, entre otros, en los que aseguró, se han invertido en las zonas más vulnerables.
Esto aseguró gracias a la voluntad de la gobernadora del Estado, Maru Campos, así como también, a la de la directora del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón.




Inauguran exhibición de las esferas monumentales de Mata Ortíz en el centro de El Paso
- Permanecerán expuestas en el Arts Festival Plaza hasta el 10 de octubre


Su nieto de 17 años estaba en estado de ebriedad y pide que vialidad solo le regañe.






• Les aseguraron armas, cartuchos y equipo táctico



Su nieto de 17 años estaba en estado de ebriedad y pide que vialidad solo le regañe.

Estaciones Periodísticas: lo relevante. ¡Vaya verano! ..“Nueva Corte” o los chistes que se cuentan solos, resumidos en lo que está haciendo; y en un cartón genial publicado en El Economista titulado: “Nueva Era”… Cómo se inauguró la primera Sesión de la “Nueva Corte”, y qué dijo la Ministra Ríos González, que resume la indignación de la Comunidad Jurídica. ¿Qué se podría esperar?

