Con el fin de beneficiar a 353 familias de las comunidades indígenas de Napawika, La Soledad y Ladrilleras Norte en Chihuahua capital, personal de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) encabezó una jornada de apoyo en la que les entregaron alimentos e insumos.
Las y los beneficiarios tuvieron acceso a servicios como trámites del Registro Civil, afiliación a los programas de salud como MediChihuahua. También hubo revisiones médicas completas, que incluyeron pruebas de presión arterial y de glucosa, medición de talla y peso, y vacunación.
Asimismo se brindó orientación sobre temas de seguridad, prevención de adicciones, y acceso a los programas de vivienda, laborales y educativos.
Entre las actividades hubo dinámicas recreativas como el cuentacuentos, lo que generó un espacio de convivencia y aprendizaje para las familias.
Estas acciones reflejan el compromiso de la SPyCI con las comunidades indígenas urbanas y rurales, para atender sus necesidades básicas y promover su inclusión en los servicios integrales, que impacten de manera positiva en su calidad de vida.
Participarán para 305 cargos: 30 magistraturas, 5 magistraturas del tribunal de disciplina y 270 jueces de primera instancia y menores
Informe de actividades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua: Alejandro Carrasco
Fotografía: cortesía
Mueren madre e hija originarias de Ciudad Juárez tras accidente en carretera a Gómez Palacio
Fotografía: cortesía
Shakira llega a México para afinar detalles de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran”
La cantante colombiana cuenta con presentaciones programadas en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.