

El Secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, anunció hoy que se encuentra en proceso de análisis la posibilidad de sustituir a un trabajador del transporte Bowi en la ciudad de Chihuahua. Esta solicitud proviene de los choferes del Bowi, quienes llevaron a cabo un paro para exigir la denuncia de un empleado en particular.
El conflicto se centra en la figura del encargado de mantenimiento de las unidades. Los choferes han expresado con urgencia la necesidad de su sustitución. Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, el gobierno también está buscando soluciones para resolver esta situación.
El paro de choferes afectó a alrededor de 30 camiones del Bowi, interrumpiendo el servicio entre las 11:00 y las 14:00 horas y afectando a aproximadamente 3,000 usuarios. De la Peña enfatizó la importancia de escuchar a los trabajadores y considerar sus demandas de mejoras salariales y condiciones de las unidades.
"Hay que escuchar a los trabajadores; ellos hablan de mejoras salariales y la mejora de unidades. Las primeras unidades llegaron a Ciudad Juárez, donde no había transporte público, pero aquí todavía hay unidades en condiciones de seguir operando y brindando el servicio", señaló De la Peña.
El gobierno asegura que existen suficientes unidades para mantener el servicio, aunque algunas adquiridas en la administración anterior presentan problemas con la disponibilidad de refacciones y reparaciones más complicadas. Se espera que se cierren filas con los choferes y se tome una decisión informada sobre la destitución del trabajador en cuestión.




Refuerza Pensiones Civiles del Estado su plantilla con 34 nuevos profesionales de la salud
- Fortalecerán la atención médica en las delegaciones de Juárez, Chihuahua, Parral, Jiménez, Guerrero, Bocoyna y Cuauhtémoc





383 cuerpos en crematorio irregular en Chihuahua, se investigan a dueños y funerarias: Jáuregui

Maru Campos tacha de “patológicas” las acusaciones de Javier Corral sobre el caso César Duarte



Cuando las noticas reales son peores que las falsas: López-Gatell en la Organización Mundial de la Salud... Una blasfemia médica, un entreguismo total al manto protector de la 4T, y también: una desvergüenza. …bajo el contexto actual: ¿Por qué es relevante el caso? ¿Cuál es el simbolismo? Y por qué sí importa el “qué dirán internacional”.




