
Fernández Noroña exige desafuero de ‘Alito’ Moreno: ‘no lancé ni un solo golpe’
El senador afirmó que hubo amenazas de muerte contra uno de sus colaboradores, incluyendo la frase “te voy a matar”.
Banorte espera que la economía mexicana crezca 1.5% en 2023, impulsada por el consumo privado y las exportaciones.
Nacional24/01/2023El peso mexicano nos sorprendió a todos gracias a su crecimiento durante el 2022, globalmente la moneda mexicana ha sido de las más apreciadas en todo el mundo, tan sólo la semana pasada terminó con una modesta depreciación del 0.5% tras haber oscilado entre 18.56 y 19.07 pesos/dolar; Banorte manifestó que es favorable que continue a la alza por gran parte del 2023.
El director de análisis Económico y Financiero del banco, Alejandro Padilla, prevé que el tipo de cambio oscile en el año entre los 18.50 y 21 pesos por dólar, para terminar en alrededor de 20.20 pesos.
A su vez, el director ejecutivo del área, Juan Carlos Alderete, dijo que se ha visto un comportamiento del peso mexicano mucho más fuerte de lo que se anticipaba hace unos meses, el cual en la primera mitad será bastante fuerte, con un precio alrededor de los 19.20 por dólar.
Banorte espera que el consumo privado y las exportaciones impulsen la economía mexicana para alcanzar un crecimiento económico del 1.5% para este año, sin embargo la recesión de Estados Unidos tendrá efecto en este año.
El año pasado acontecieron muchos eventos y factores que pudieron haber afectado la economía global: la guerra entre Rusia y Ucrania ha generado alzas en los precios y suministros de combustibles y granos, la tensa relación entre Estados Unidos y China, la recuperación post pandemia ha generado efectuaciones en las cadenas de suministro, más decisiones internas en nuestro país , es difícil entender que nuestra moneda se fortalezca de esta manera.
Aquí te resumimos 3 factores que El Economista menciona que han permitido la fortaleza del peso:
1. La fuerte diferencia entre las tasas de México y Estados Unidos, simplemente si a un inversionista le quitan menos dinero en México que en Estados Unidos; es más probable que venga a nuestro país a invertir.
2. Los niveles récord de remesas que han enviado nuestros connacionales desde Estados Unidos.
3. El debilitamiento del dólar estadounidense frente a las principales divisas.
El senador afirmó que hubo amenazas de muerte contra uno de sus colaboradores, incluyendo la frase “te voy a matar”.
La senadora Andrea Chávez grabó el incidente desde su lugar, y las imágenes se viralizaron en redes sociales
La Secretaría de Salud estatal mantiene activos los protocolos de profilaxis y trazabilidad con familiares y contactos. El gobierno de Zacatecas ofreció apoyo para el traslado del cuerpo de la joven a Mezquital del Oro.
El juez le prohibió salir del país como medida cautelar, y dio a la Fiscalía tres meses más para la investigación; la próxima audiencia quedó programada para el 24 de noviembre.
Grupo Aeroportuario Marina informó que apoyarán a las investigaciones para deslindar responsabilidades
Chihuahua impulsa la innovación con el seminario “Un Gobierno Inteligente para la Transformación Digital”