

En el marco del segundo debate presidencial, Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, ha puesto sobre la mesa una propuesta que resuena con fuerza en el ámbito de la inclusión educativa. Álvarez Máynez ha destacado la necesidad de gobernar con una perspectiva inclusiva, haciendo énfasis en la importancia del lenguaje de señas como herramienta fundamental para la comunicación y la educación.
Con un enfoque en las oportunidades educativas, el candidato propone que los maestros en comunidades indígenas impartan clases en las lenguas nativas de cada región, reconociendo así la rica diversidad lingüística del país. Esta medida busca no solo preservar las lenguas que forman parte del patrimonio cultural, sino también garantizar que la educación sea accesible y pertinente para todos los estudiantes.
Además, Álvarez Máynez ha propuesto la integración de la lengua de señas mexicana en el sistema educativo, un paso significativo hacia la inclusión de la comunidad sorda en México. Esta adición representa un compromiso con la igualdad de condiciones para el acceso a la educación, asegurando que las barreras comunicativas no sean un obstáculo para el aprendizaje.


Maestros de la CNTE protestan e intentan derribar las vallas que protegen Palacio Nacional
Los inconformes, que llegaron al Zócalo capitalino en el marco de un paro de 48 horas, intentaron tumbar con barras metálicas las vallas, previo a la conferencia matutina presidencial.


Detienen al hombre que tocó a Sheinbaum sin su consentimiento; está en fiscalía de delitos sexuales
Un hombre se acercó por la tarde a la Presidenta y alcanzó a tocarla; el hecho desató cuestionamientos sobre la seguridad de la mandataria

En el video que ya circula se aprecia que dos personas que observaban dijeron “ey, ey”. “Quítalo”, señaló un hombre.


















